BARAKA



En 1992, Ron Fricke dirigió “Baraka”, una película documental que no utiliza palabras ni diálogos. Esta obra es una exploración visual de la vida y la cultura de la humanidad en todo el mundo. Lo interesante de esta película es que hace reflexionar acerca de nuestra relación con la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad de la vida en el planeta. Al ser una película sin diálogos, los espectadores pueden llegar a sus propias conclusiones sobre la película basándose en lo que ven.

 

El director muestra la belleza de la naturaleza y la diversidad cultural de nuestro mundo a través de una serie de imágenes que se convierten en una experiencia cinematográfica única e inolvidable. Lo que más me llamó la atención fue el poder ver las distintas tradiciones y costumbres de las culturas, aunque convivan en un mismo espacio. Esto lo comparo con la realidad en la que vivimos actualmente en Puerto Rico. Además, en este viaje visual a través de la humanidad, se resalta la importancia de aceptar y valorar nuestras diferencias, lo cual considero muy importante ya que debemos respetar la opinión de los demás.

 

Por otro lado, se resalta la importancia de nuestra relación con la naturaleza y nuestras culturas y la importancia de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, muchas veces olvidamos este hecho y abusamos de los recursos naturales, sin considerar las consecuencias que esto trae para el medio ambiente y, por ende, para la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Por esta razón, es fundamental que cuidemos el medio ambiente y adoptemos prácticas más sostenibles en nuestra vida diaria, ya que de esta manera contribuimos a preservar la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales para las generaciones futuras. Solo así podremos garantizar la supervivencia de nuestra especie a largo plazo.

 

"Baraka" es una película que ofrece una experiencia única e inolvidable. Es una exploración visual y musical de la humanidad y su relación con el mundo que la rodea. Para mí, lo más que me gustó fue el poder visualizar la convivencia y las costumbres de las distintas culturas a lo largo del tiempo y ver cómo se comportan. Finalmente, considero que "Baraka" es una obra maestra del cine documental que deja una impresión en el espectador y nos conduce a reflexionar sobre el significado de la vida.

Referencias:

  1. Rodríguez, E., & Quintanilla, A. (2019).  Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Universidad de Colima, México. [Artículo de revisión]. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/.
  2. Fricke, R. & Magidson, M. (1993). Baraka. [Documental]. Magidson Films Inc. http://www.isado.net/el-gesto-arquitectonico-refs.


Comentarios

Entradas populares