GEHRY/MONEO
Rafael Moneo y Frank Gehry son figuras destacadas en la arquitectura contemporánea, cada uno con un estilo único y distintivo. Moneo se caracteriza por su enfoque racionalista, coherente y funcional, mientras que Gehry es conocido por sus obras deconstructivistas, fragmentadas y caóticas. A pesar de sus diferencias, ambos arquitectos han dejado un gran impacto en el campo de la arquitectura contemporánea.
En primer lugar, Moneo se destaca por su búsqueda de la simplicidad y la función en sus obras. Considera que la forma debe estar en armonía con la función, y se inspira en la historia y el contexto urbano para diseñar sus edificaciones. Moneo utiliza elementos como la entrada de luz, las vistas al entorno y la ausencia de ornamentación para crear espacios coherentes y funcionales. Ejemplos de sus obras que reflejan estas características incluyen el ayuntamiento de Murcia, la Fundación Miró y la iglesia de Iesu en Guipúzcoa.
Por otro lado, Gehry se caracteriza por sus obras audaces y no convencionales. Utiliza elementos arquitectónicos inusuales, como paredes metálicas y materiales corrugados que proporcionan una apariencia inacabada. Sus diseños presentan formas onduladas y una ornamentación única. Al igual que Moneo, Gehry también aprovecha la luz como elemento destacado en sus creaciones. Ejemplos impresionantes de su estilo característico incluyen el Walt Disney Concert Hall en California, el Pez Dorado en Barcelona, el Museo de arte Weisman en Minneapolis y la Casa Danzante en Praga.
Tanto Rafael Moneo como Frank Gehry han sido figuras influyentes en el desarrollo y comprensión de la arquitectura contemporánea. Moneo aporta un enfoque simple, funcional y racional, mientras que Gehry presenta un estilo más abstracto, deconstructivista y fragmentado. Cada uno ha contribuido con elementos y características importantes al mundo de la arquitectura, enriqueciendo la diversidad y la creatividad en este campo.

Referencias:
- Martín, J. (2010). Elogio de la luz-Rafael Moneo. [Documental] TVE. https://vimeo.com/10023892?embedded=true&source=video_title&owner=3236972.
- Borgesi, C. (2015). RAFAEL MONEO, UN RACIONALISMO CONTEXTUAL. [Blog]. Proyecto Digital. https://proyectodigital.com/rafael-moneo-un-racionalismo-contextual#:~:text=Las%20obras%20de%20Moneo%20se,su%20afán%20funcionalista%20y%20pragmático..
- Tapia, R. (2020). El estilo deconstructivista de Frank Gehry. [Blog]. Inmobiliare. https://inmobiliare.com/el-estilo-deconstructivista-de-frank-gehry/.
Comentarios
Publicar un comentario